El sistema VERI*FACTU está ya vigente aunque su obligatoriedad se ha aplazado a enero de 2026, fecha límite para cumplir con la normativa. Pero ¿qué es exactamente Verifactu, cómo se diferencia de otros sistemas de control fiscal como el SII, y cuándo será obligatorio?
¿Qué es Verifactu y cómo funciona?
VERI*FACTU es una nueva funcionalidad dentro del marco de facturación electrónica que propone la Agencia Tributaria española (AEAT), cuyo objetivo principal es garantizar la integridad, conservación, trazabilidad y veracidad de los registros de facturación.
Con Verifactu, las empresas deberán usar software de facturación verificado que cumpla con unos requisitos técnicos muy específicos. Entre ellos, destaca la posibilidad de enviar automáticamente las facturas a la AEAT en tiempo real o casi real, lo que supone un gran paso hacia el control total de las transacciones económicas.
Objetivos principales del sistema de emisión de facturas verificables (Verifactu):
• Prevenir el fraude fiscal (especialmente el software de doble uso).
• Asegurar que todas las facturas se emitan de forma íntegra y sin manipulaciones.
• Permitir que la AEAT tenga acceso casi en tiempo real a la información de facturación.
• Agilizar la gestión administrativa y los servicios de la AEAT, automatizándose procesos y reduciéndose tiempos de procesamiento.
• Garantizar un sistema que permita a los contribuyentes consultar la calidad de las facturas en la web de la Agencia Tributaria.
Funcionamiento de VERI*FACTU
1) Se envían los registros de facturación a la sede electrónica de la AEAT – Agencia Tributaria.
2) Se debe incluir un código QR asociado al documento, como elemento extra de seguridad.
3) La Agencia Tributaria verifica recibe la información y verifica su integridad y autenticidad.
4) El usuario puede comprobar la validez de las facturas simplificadas mediante el código QR o en la web de la AEAT.
Diferencia VERI*FACTU, SII y TicketBAI
• SII (Suministro Inmediato de Información): obligatorio para todos aquellos que presentan el IVA mensualmente. Obliga al envío casi inmediato de los libros registro del IVA. VERI*FACTU, en cambio, afecta potencialmente a todos los contribuyentes obligados a emitir facturas, independientemente de su tamaño, y se centra más en cómo se generan las facturas que en el libro de registro.
• TicketBAI: es un sistema de control de facturación que ya está vigente en el País Vasco. Es obligatorio y requiere el envío de las facturas en tiempo real a las Haciendas Forales. VERI*FACTU no obliga al envío en tiempo real (aún) y aplica en todo el territorio nacional, excepto en los territorios forales.
¿Qué implicaciones tiene VERI*FACTU para tu empresa?
Si actualmente ya reportas tus facturas a la Agencia Tributaria mediante el SII, no necesitas realizar cambios. En este caso, tu empresa ya cumple con la ley, ya que el SII garantiza el suministro inmediato de información sobre la facturación.
Sin embargo, si eres autónomo, pyme o gestionas la facturación de clientes, y no estabas obligado al SII deberás elegir una de estas 4 formas de cumplir con VERI*FACTU y asegurar que tu software de facturación cumpla con los requisitos (o migrar a uno que sí lo haga), entre ellos el envío de cada factura en tiempo real a la Agencia Tributaria, el almacenamiento, la firma digital y el código QR.
En Brait, ayudamos a las empresas a estar al día con la normativa digital o eCompliance, con los nuevos cumplimientos de facturación electrónica, al mismo tiempo que enfocamos la máxima optimización de los sistemas. Si aún no sabes si tu software está preparado o quieres una consultoría rápida, contáctanos y te asesoramos sin compromiso.