El Gobierno alemán que había ya confirmado un calendario progresivo para la obligatoriedad de la factura electrónica B2B, viene ahora a dar cuentas de importantes avances en la unificación de las plataformas empleadas por los distintos estados federados.
Ésta era una problemática que tenía en duda tanto a empresas como a ciudadanos, teniendo en cuenta la estructura tributaria alemana que funciona por regiones (Bundesland) y supone un cambio relevante en las comunicaciones con las administraciones públicas.
Panorama actual de la factura electrónica B2G en Alemania
Desde 2020, la facturación electrónica es obligatoria en las relaciones comerciales con las administraciones públicas alemanas, siguiendo la directiva europea 2014/55/EU. Sin embargo, uno de los mayores retos ha sido la coexistencia de múltiples plataformas y requisitos técnicos en los diferentes estados federados (Länder), generando complejidad y carga administrativa para los proveedores que operan a nivel nacional.
Hasta ahora, cada estado podía optar por su propia plataforma de recepción y procesamiento de facturas electrónicas, aunque todas debían aceptar el formato estándar XRechnung. Esta diversidad de soluciones, aunque permitía cierta autonomía, dificultaba la interoperabilidad y aumentaba los costes de adaptación para las empresas.
Novedades facturación B2G en Alemania
La novedad más relevante en los últimos meses es el avance hacia la unificación de las plataformas de recepción de facturas electrónicas a nivel federal. El objetivo es simplificar y armonizar el proceso, facilitando el cumplimiento normativo y reduciendo las barreras técnicas para los proveedores.
Datos importantes y características:
• Centralización en la plataforma OZG-RE: la plataforma ZRE se integrará dentro de OZG-RE, creándose un único portal para el envío de las eFacturas a la administración central. La plataforma ZRE dejará de estar disponible a partir a mitad del 2025.
• Formatos aceptados: ZUGFeRD, Peppol UBL y XRechnung, tal y como indican las autoridades (KoSIT - Koordinierungstelle für IT-Standards).
• Reducción de plataformas independientes: con esta integración, se reduce significativamente el número de plataformas independientes, lo que simplifica el panorama para las empresas y mejora la trazabilidad de los documentos.
• Los proveedores de la red Peppol no tendrán que hacer cambios. Sus facturas se redirigen al nuevo punto de conexión de forma automática.
• Los estados federados que no elijan el Core Invoice User Specification (CIUS) y prefieran su propio estándar de factura electrónica estarán obligados a ofrecer además la conexión por Peppol.
• Leitweg-ID: campo obligatorio facilitado por la Administración Pública al emisor de la factura electrónica, para que este lo añada a la factura antes de enviarla.
¿Qué implica para las empresas proveedoras?
Para los proveedores, estos cambios suponen un entorno más sencillo y predecible. Las empresas que facturan a diferentes estados federados ya no tendrán que adaptar sus procesos a múltiples plataformas, sino que podrán centralizar sus comunicaciones a través de OZG-RE.
No obstante, es fundamental que las empresas sigan atentas a los requisitos específicos que puedan permanecer en algunos Länder y actualicen sus sistemas para garantizar el cumplimiento con la normativa y el formato XRechnung.
Invictia: la solución de Brait para facturar en Alemania en sistema SAP
En Brait, seguimos de cerca todas las regulaciones y acompañamos a nuestros clientes en la adaptación y optimización de sus operaciones en Alemania, así como el cumplimiento normativo de facturación electrónica a nivel global.
Por eso mismo, hemos desarrollado Invictia, un conector para SAP que ya está ayudando a docenas de empresas a adaptarse rápidamente a los nuevos requisitos fiscales en cualquier país. Entre nuestros clientes están compañías como Bayer, Schnneider Electric, Grifols, Saba o Talgo que ya confían en Invictia.
Si quieres conocer un ejemplo concreto, puedes leer este caso de éxito, dónde no solo se ha hecho la adaptación del sistema SAP para la recepción y emisión de facturas electrónicas, como se ha optimizado todo el ciclo de facturación a través de la automatización del elevado volumen de facturas del cliente. Todo ello, con la misma solución (Invictia) y sin salir del entorno SAP.
¡Contáctanos y asesoramos a tu empresa!