Europa digital: lo que todo CFO debe saber sobre las nuevas leyes eIDAS2, eInvoicing, eDelivery y eReporting

Identidad digital, trazabilidad, firma electrónica y automatización fiscal. No son conceptos futuristas: forman parte del nuevo marco regulador europeo que transforma cómo las empresas operan, intercambian documentos y cumplen con sus obligaciones.

Si trabajas en la dirección de una empresa, necesitas entender cómo el Reglamento (UE) n.º 910/2014 y sus desarrollos (eIDAS 2.0) están redefiniendo procesos clave como la facturación electrónica, la entrega de mercancías, el reporte fiscal y la identidad digital.

Nuevas leyes para una economía 100% digital

En su ambición por una Unión Europea digital, segura e interoperable, la Comisión Europea lanzó un conjunto reglamentos en el marco del Digital Europe Work Programme 2025 – 2027 que, entre otras iniciativas, prevé:

eIDAS 2.0: identidad digital europea y servicios de confianza.

eInvoicing: facturación electrónica estandarizada.

eDelivery: digitalización del transporte y la logística.

eReporting: reporte fiscal electrónico armonizado a nivel UE.

Estas iniciativas forman parte de un marco legal y técnico único, orientado a garantizar confianza, eficiencia y cumplimiento en el intercambio de información entre empresas, gobiernos y ciudadanos. Te explicamos cada uno en detalle a continuación.

________________________________________

eIDAS 2.0 y el EUDI Wallet: regulación de la identidad y firma digital

El Reglamento eIDAS (2014) fue el punto de partida para establecer confianza en el entorno digital europeo y pon su foco en la identidad y firma digitales. Su actualización, eIDAS 2.0 (aprobada en 2024), va mucho más allá e implica que las empresas permitan el derecho de los ciudadanos a una identidad digital europea interoperable, a través del nuevo EUDI Wallet (European Digital Identity Wallet). Así como la posibilidad de firmar digitalmente documentos con validez legal transfronteriza, sin certificados físicos ni procesos complejos.

Este reglamento obliga también a los servicios públicos y privados a aceptar identidades verificadas digitalmente.

¿Cómo impacta eidas2 a tu empresa?

• Se simplifica la firma de contratos, autorizaciones o informes financieros.

• Las firmas cualificadas emitidas por Wallets serán jurídicamente equivalentes a firmas manuscritas, en toda la UE.

• Se puede automatizar la verificación de poderes de representación, apoderamientos o autorizaciones ante notarios, bancos o clientes.

________________________________________

eInvoicing: la factura electrónica es ley

La facturación electrónica estandarizada ya es obligatoria en muchos países europeos y pronto será norma general. A nivel UE, el formato estructurado definido en la norma EN 16931 (UBL o CII) garantiza que todas las facturas puedan ser procesadas automáticamente.

¿Cómo impacta la factura electrónica a tu empresa?

• En países como Italia, Francia, Bélgica, España o Polonia, el uso de facturación electrónica entre empresas (B2B) ya es obligatorio o lo será en breve.

• La norma exige estructuras normalizadas, validación automática y archivado electrónico seguro.

• Se conecta con los sistemas ERP para un flujo sin papel y sin errores tanto entre las empresas, como con la agencia tributaria. Por ejemplo, un sistema SAP se puede conectar de forma transparente a través de nuestro conector Invictia, que hemos desarrollado en Brait para el envío y recepción de factura electrónica.

________________________________________

eDelivery: infraestructura clave para Real-Time Transport Compliance

Europa está avanzando hacia un sistema de reporte en tiempo real del movimiento de mercancías como parte de la digitalización fiscal, que exige a las empresas declarar electrónicamente los datos de transporte a las autoridades tributarias.

El objetivo principal de esta iniciativa es cerrar las brechas en el IVA causadas por el comercio no declarado o subdeclarado, especialmente en productos de alto riesgo como alcohol, combustible, materiales de construcción y electrónica.

En el proceso de digitalización del transporte y la logística en Europa, eDelivery no solo facilita el intercambio seguro y en tiempo real de información logística y documental, sino que también se conecta estrechamente con los datos financieros asociados a las operaciones de transporte, potenciando un control y trazabilidad integrales a lo largo de toda la cadena de valor.

Integración eDelivery + datos financieros para mayor control

La integración de la información transmitida vía eDelivery con los sistemas financieros y contables de las empresas genera varios beneficios críticos:

Visibilidad completa y sincronizada: los datos de transporte (como envíos, entregas, incidencias) se vinculan automáticamente con facturas, órdenes de pago y registros contables, permitiendo un seguimiento en tiempo real desde la operación física hasta el impacto financiero.

Mejora en la gestión de riesgos y cumplimiento: al tener acceso conjunto a datos operativos y financieros, los CFOs pueden detectar discrepancias, fraudes o incumplimientos normativos con mayor rapidez y precisión.

Optimización del flujo de caja: la automatización y sincronización de documentos (facturas electrónicas, comprobantes de entrega, certificados de conformidad) aceleran procesos como la facturación y pagos, mejorando la liquidez.

Auditorías y reportes simplificados: la trazabilidad integrada facilita la generación de reportes regulatorios y auditorías internas o externas, reduciendo tiempos y costos.

________________________________________

eReporting: hacia la fiscalidad en tiempo real

Uno de los próximos pasos que afectará directamente a Finanzas es el eReporting fiscal armonizado a nivel europeo.

¿Qué propone la UE?

• Reporte electrónico de las operaciones de IVA en tiempo casi real.

• Intercambio de datos entre agencias tributarias nacionales.

• Herramientas que combaten el fraude y mejoran la recaudación.

¿Cómo afectará a las empresas?

• Se reducirá la carga de declaraciones periódicas, pero se requerirá una transmisión constante de datos transaccionales.

• Será necesario automatizar la extracción y envío de datos desde los ERPs.

• El cumplimiento requerirá sistemas preparados para validaciones técnicas y jurídicas.

________________________________________

Impacto en las empresas de la Europa digital

🔄 Cambios en procesos

• Revisión completa del ciclo de documentos: identificación, firma, envío, recepción, archivo.

• Nuevos flujos automáticos: desde la identidad hasta la facturación.

• Digitalización obligatoria de procesos antes manuales (ej. contratos, albaranes, poderes, facturas).

🧩 Cambios tecnológicos

• Adaptación de sistemas ERP, contabilidad, facturación y legal.

• Integración con servicios de confianza (firmas, sellos, certificados).

• Conexión a redes como PEPPOL o servicios de eDelivery.

⚖️ Cambios legales y de cumplimiento

• Validación de identidades y documentos conforme a eIDAS 2.0.

• Uso de formatos legales y trazables de factura y entrega.

• Obligaciones fiscales electrónicas nacionales y comunitarias.

________________________________________

¿Qué debe hacer un CFO hoy?

✅ Evaluar el estado de digitalización documental y fiscal de la empresa.

✅ Actualizar sistemas para cumplir con facturación electrónica y reporting obligatorio.

✅ Formar equipos en normativas como eIDAS 2.0 y flujos digitales legales.

✅ Colaborar con IT y Legal para implementar billeteras, firma electrónica y trazabilidad documental.

✅ Participar en pilotos o proyectos PEPPOL o Wallet si aplica.

________________________________________

Conclusión: la digitalización ya no es opcional, está regulada

El nuevo marco regulador europeo no solo habilita una economía digital: la exige. Para los equipos financieros y de dirección, esta transformación no es solo técnica: afecta la manera en que se firman contratos, se factura, se entrega y se reporta. Si necesitas orientación para entender todas estas regulaciones, analizar tu sistema ERP y conocer las actualizaciones, mejores o adaptaciones que necesita tu empresa ¡te ayudamos! En Brait contamos con equipos expertos en cada una de las áreas impactadas: procesos financieros o de cuentas a pagar, gestión documental digital, eCompliance, factura electrónica, etc. Todo para un sistema SAP integrado, transparente, que facilite el trabajo de los departamentos y equipos de forma holístrica y transversal. Descubre cómo la automatización transforma el rendimiento y la eficiencia, sin costos derivados de errores manuales, tiempos de espera o multas por incumplimiento.

¡El cambio ya está en marcha! Contáctanos hoy mismo.

Share this post