El pasado 2024 la Unión Europea dio un paso decisivo en la transformación digital al aprobar la nueva normativa eIDAS 2 (Electronic Identification, Authentication and Trust Services). Una evolución clave para garantizar la identidad digital confiable y los servicios electrónicos seguros en todo el territorio europeo. Con esta actualización, la UE refuerza su compromiso con una economía digital segura, inclusiva y competitiva.
¿Qué es eIDAS?
eIDAS es el reglamento europeo que establece un marco común para la identidad digital europa y la firma electrónica. Su objetivo es facilitar herramientas digitales para un intercambio de datos, comunicaciones y operaciones seguras entre ciudadanos, empresas y administraciones públicas, propiciándose un entorno digital interno de confianza entre los estados miembros.
La versión original entró en vigor en 2016, pero la aceleración digital y la aparición de nuevas necesidades tecnológicas han llevado a la UE a actualizar y ampliar sus disposiciones. Así nace eIDAS 2, aprobado en 2024, que introduce la “Identidad Digital Europea” y nuevas herramientas para una interoperabilidad total.
Rolling out eIDAS means higher security and more convenience for any online activity such submitting tax declarations, enrolling in a foreign university, setting up a business in another Member State, bidding to online calls for tenders. In the future uses will be extend to authenticating to internet payments and remotely opening a bank account. (European Comission, eIDAS Regulation)
Cómo se conforma la identidad digital europea:
1. 🔑 Cartera de Identidad Digital Europea (EUDI Wallet): se introduce una “cartera digital” para todos los ciudadanos y empresas de la UE.
Con esta cartera en el móvil se permitirá:
- Almacenar y gestionar de forma segura el documento nacional de identidad, licencias profesionales o educativas, documentos oficiales como permisos de conducción y medios de pago, e intercambiar esta información para el acceso a servicios públicos y privados.
- Firmar electrónicamente documentos con valor legal.
- Controlar qué datos se comparten.
Por ejemplo: podrás presentar tu “wallet” para alquilar un coche en otro país de la UE, demostrando que tienes más de 25 años, sin entregar físicamente tu permiso de conducir, ni que hagan fotocopias, ni revelar datos innecesarios.
2. 🌍Marco legal e interoperabilidad paneuropea: Todos los Estados miembros deberán garantizar que sus sistemas de identificación digital sean reconocidos y aceptados en cualquier país de la UE para acceder a servicios tanto públicos como privados. Este reglamento común:
- Obliga a cada país a ofrecer al menos una cartera de identidad digital reconocida que sea interoperables en todos los países de la UE.
- Establece requisitos técnicos y de seguridad comunes, compatibles con el RGPD.
- Obliga a que ciertos sectores (como banca, salud, educación) acepten esta identidad digital para acceder a servicios.
3. 🔒Nuevos servicios de confianza: Además de la firma electrónica, se amplían los servicios de confianza a sellos electrónicos, entrega certificada, autenticación web y registros electrónicos, promoviendo la seguridad jurídica en la digitalización de procesos.
Calendario de implementación de eIDAS:
• 2024: Aprobación formal de eIDAS 2 y publicación en el Diario Oficial de la UE.
• 2025-2026: Desarrollo de los EUDI Wallets y adaptación de los sistemas nacionales.
• 2026 en adelante: Obligatoriedad de aceptación de la Identidad Digital Europea en todos los servicios relevantes, tanto públicos como privados.
El impacto de eIDAS 2 en las empresas
1. Adaptación al cambio:
Integración de APIs eIDAS: será necesario conectar los sistemas internos (ERP, CRM, portales web, apps móviles) a los puntos de acceso (APIs) definidos por cada Estado miembro para emisión y verificación de credenciales. Esto implica:
• Desarrollar wrappers o adaptadores para cada proveedor nacional de “wallet”.
• Realizar pruebas de interoperabilidad transfronteriza.
Modernización de infraestructuras: algunos entornos legados (mainframes, bases de datos monolíticas) pueden no soportar fácilmente flujos basados en JSON-LD o DID (Decentralized Identifiers), lo que obliga a revisiones arquitecturales.
2. Simplificación de operativas:
• Gestión de clientes, proveedores y empleados más rápida: desde la contratación y gestión laboral, hasta la firma de contratos y la prestación de servicios, eIDAS 2 facilita procesos 100% digitales, ágiles y seguros, eliminando trámites presenciales y reduciendo costes y tiempos de espera.
• Menos fraude y errores manuales: las credenciales emitidas conforme a eIDAS tienen garantía de autenticidad y no pueden falsificarse fácilmente, lo que refuerza la fiabilidad de los datos.
• Oportunidad para la transformación digital: desarrollo de soluciones innovadoras compatibles con la EUDI Wallet, optimizando la operativa del negocio, a través de nuevas soluciones para la automatización de procesos, gestión documental inteligente o seguridad de datos con la anonimización de documentos.
¿Está tu empresa preparada para eIDAS 2?
En Brait somos especialistas en transformación digital y hemos acompañado a más de 200 organizaciones de todos los sectores, en más de 30 países, adaptando sus sistemas SAP a normativas como VeriFactu, ViDa, factura electrónica y automatización de procesos.
¿Necesitas asesoría para cumplir con eIDAS 2? ¿Quieres preparar tu empresa para la identidad digital europea?
Contáctanos y te ayudamos a dar el salto a la nueva era digital con garantías de seguridad y cumplimiento legal.